Los nuevos modelos de vida presentan un sin fin de posibilidades adaptadas a las
necesidades individuales de cada persona. Hay quienes prefieren vivir una vida
estable y convencional y otros, como los
nómadas digitales, que
prefieren lanzarse a vivir una aventura sin ataduras.
La conexión a internet, los nuevos
modelos de trabajo
híbridos y los avances tecnológicos están consiguiendo que empecemos a
desvincular el lugar en el que trabajamos con donde vivimos, ofreciendo
grandes oportunidades para desplazarnos con mayor flexibilidad.
Cada vez es más común oír llamamientos de pueblos deshabitados que buscan jóvenes
urbanitas para repoblar sus tierras a cambio de alojamiento gratuito o gente que
huye de las grandes ciudades en busca de calma y precios más económicos.
Si estás buscando una alternativa al modelo de vida tradicional que ofrezca la
misma libertad de un nómada pero asegurando un sitio al que llamar
hogar, tenemos la solución perfecta para ti: las mini
casas. Las mini casas o tiny houses son un modelo de casa prefabricada
de pequeña escala que permite decidir dónde querer vivir en cada momento.

¿Qué son las tiny house?

Las mini casas o tiny houses son viviendas de pequeño tamaño
(su tamaño oscila entre 16 y 40 metros cuadrados) que buscan adaptarse mejor a
su entorno con un precio más económico que las casas tradicionales.
La filosofía detrás de este movimiento cree que a través de este tipo de
viviendas se alcanza una vida más minimalista y sencilla que
permite llevar un ritmo más consciente, sostenible y en el que se aprovechan
mejor los espacios públicos.
Este tipo de casas son el resultado de un diseño inteligente que aprovecha al
máximo el espacio disponible. Como consecuencia, su estética es muy variada:
suelen apostar por un diseño vertical que les permite ganar espacio en altura o
casas modulares que se unen para aumentar su tamaño y se dividen cuando no se
necesite.
Las tiny houses, una alternativa sostenible y ecológica

La filosofía de estas casas se basa en la sencillez y el compromiso con el medio
ambiente, buscan minimizar los recursos utilizados y contaminar lo menos
posible.
Gracias a su pequeño tamaño, su eficiencia energética es
mayor que las viviendas convencionales ya que reduce el consumo de agua y
electricidad. Además, muchas de estas viviendas cuentan con su propio
sistema autosuficiente gracias a la instalación de paneles
fotovoltaicos en los techos y sistema de filtración para recuperar agua. En
resumen, alternativas ecológicas y económicas que aportan a estas casas mayor
autonomía y flexibilidad.
Este modo de vida también obliga a sus dueños a tener mayor consciencia sobre sus
posesiones y los residuos que generan, todo el espacio utilizado para ello se
traduce en espacio que no puede ser utilizado para vivir. Hay que mantener una
buena gestión del espacio y pasarse a un consumo más responsable y no
capitalista. En cuanto a los residuos, es importante optimizar nuestras cocinas
para que funcionen de forma sostenible.
Para nuestra suerte, a día de hoy existen opciones de alquiler de
trasteros flexibles y cómodos que te permiten ahorrar espacio de todas
aquellas cosas de uso temporal, como las ropa de diferentes temporadas, sin
obligarte a deshacerte de todas tus cosas y permitiendote vivir cómodamente en
tu mini casa.
Las mini casas en España

El fenómeno de las mini casas o tiny houses nace durante los años 90 en Estados
Unidos gracias al libro The Not So Big House que hablaba de los
beneficios de vivir en casas de tamaño reducido.
La corriente también aparece en Japón con una filosofía de casas que pueden
integrarse con la naturaleza a un precio menor y manteniendo el bienestar de una
casa convencional.
Durante los últimos años es una alternativa que se ha extendido por todo el
mundo. En Estados Unidos muchos se unen a este movimiento atraídos por sus
precios económicos y la flexibilidad de movilidad que ofrecen estas viviendas.
En Europa han llegado hace menos tiempo pero también han tenido una buena acogida
en países del norte como Alemania o Holanda.
En cambio en España no termina de cuajar este nuevo modo de vida. Las iniciativas
de pequeños estudios y empresas dedicadas a este modelo de vivienda siguen siendo
tímidas aunque empieza a encontrar su sitio entre algunos españoles.
¿Te animas a pasarte a este modo de vida más sencillo y minimalista?